Aviso a navegantes: enlaces no aptos para abrir en oficina...
En este mundo en que vivimos, en ocasiones ocurren hechos inquietantes y desconcertantes, sucesos paranormales que muchas veces pasan desapercibidos para el gran público, pero que yo, gracias al poder de la
red, me encargaré de difundir y poner en conocimiento de todos, para que conozcais los
poderes ocultos que nos acechan.
Me refiero a un suceso desconcertante, que muchos conoceis y que, por tanto, temeis: el círculo de despedida. Para los profanos, explicaré que el poder de este círculo consiste en atrapar a todos sus componentes, y no dejarlos marchar. El círculo se forma súbitamente, sin previo aviso: estás tan tranquilo, después de una velada con los amigos, a altas horas de la madrugada, y, cuando crees que os marchais a casita, te encuentras con que se ha formado un corrillo de despedida, en el que estás perfectamente integrado, y todo el mundo se pone a comentar, hablar, opinar, planear lo que hacer el dia siguiente… ¡y nadie consigue poner fin a la conversación!. El círculo se prolonga durante largo tiempo, y ninguno de sus integrantes es capaz de vencerlo, con el peligro de quedar atrapado para toda la eternidad…

Pero no creais que el círculo de despedida es un peligro reciente: su poder se viene manifestando desde antaño. Sin ir más lejos, ancestrales formaciones como
Stonehenge (en la imágen), no son más que un corrillo de personas que no lograron romper el círculo que formaron para despedirse después de una
noche de parranda: se quedaron horas y horas debatiendo y charlando, hasta que el tiempo los hechizó y los convirtió en esta peculiar formación megalítica. Hay otros casos muy clamorosos, y que habitualmente han sido malinterpretados. Me estoy refiriendo a los
círculos gigantes aparecidos en campos de cultivo de todo el mundo: no son huellas de naves extraterrestres, ni señales dejadas por una inteligencia ajena a nuestro planeta. Simplemente, es el terreno que ha sufrido noches y noches de personas charlando en círculos de despedida. Para intentar escapar del corrillo, las personas que lo integran van pisoteando el suelo y cambiando de posición rítmicamente, hasta que consiguen escapar sanos y salvos. Las huellas dejadas en los campos en forma de dibujos no son más el reflejo de esta lucha contra poderes arcanos que intentan retener al personal.
En el mundo occidental, somos reacios a creer en magia o en elementos con
poderes sobrenaturales. Las cualidades del círculo se han tratado de forma enmascarada y encubierta, dando título a libros como “El círculo mágico” o “El ocho” (no penseis que el
número 8 no tiene nada que ver: el número 8 está formado por dos círculos enlazados, y, si se representa en horizontal, es el
símbolo del infinito, haciendo referencia al poder del círculo para prolongarse hacia la eternidad), pero en el continente
asiático son mucho más abiertos a estos temas, y los tratan de una forma más directa. Prueba de ello es la afamada película de terror “The Ring”. La traducción literal sería “El anillo”, y en la
portada podemos ver un círculo brillante. Sin embargo, en occidente se conoce como “La Señal”… ¿se debe esto a una mala traducción?. ¡No!. Es el
miedo al círculo. Sadako, la niña de la película, está atrapada en un pozo, que no es más que una metáfora del círculo de despedida, que nos encierra, y no nos libera fácilmente. Y qué decir de “El Señor de los Anillos”, en el que el mal se representa por un
anillo de poder (una vez más, el círculo es todopoderoso a la hora de destruir).
Llegados a este punto, querido lector, estarás
asustado y alterado, pues te habrás dado cuenta de que el círculo también
te puede atrapar a ti. Sin embargo, no temas, puesto que el círculo es poderoso, pero no invencible. Eso sí, sólo tiene un punto débil, que es
su enemigo natural: el triángulo. La geometría triangular es el único poder que puede afectar al círculo. El corrillo de personas puede ser destruido si algunos de sus miembros adoptan una formación
triangular de rápido avance, que abra una brecha en las defensas del círculo y propicie la huída de sus miembros. El círculo es sinónimo de inmovilidad, mientras que el triángulo representa el cambio, lo inesperado, lo
rebelde. De hecho, este es el poder de algunos lugares de la tierra, como el
Triángulo de las Bermudas, donde un avión entra y no puede ser encontrado: no es que el avión desaparezca, sino que el poder del triángulo lo expulsa fuera de él a una elevada velocidad (si el avión se quedara allí dentro y no pudiera escapar, sería el Círculo de las Bermudas…).
Así que ya sabeis: no subestimeis la magia de la geometría, que el poder de las
formas triangulares y de las
redondeces nos acechan en cada esquina… ¡estad
alerta!
¡Un saludo!